Maquetación y Diseño Editorial


Proceso de elaboración de una revista

Hay muchas cosas que deben ser tomadas en consideración al momento de elaborar una revista desde cero. En este caso nos proporcionaron unos parámetros desde el principio, pero eran guías de elaboración y nada sobre el contenido. Los principales parámetros eran los siguientes:
  • El programa de maquetación a utilizar debe ser Adobe InDesign. Otros programas de edición de imágenes se pueden utilizar como apoyo.
  • La impresión debe ser full color al 100%, las portadas en papel satinado 150g y las páginas interiores en papel satinado 120g. 
  • Los archivos originales de la revista se deben entregar empaquetados en un CD, el cual debe ir rotulado debidamente. El CD también debe incluir la revista en formato PDF para ser vistos por clientes que no tienen aplicaciones de diseño profesionales.
  • La revista debe entregarse en un sobre manila rotulado junto con el CD. 
  • Debe incluir en total 6 anuncios:
    • 3 de página completa
    • 2 de media página
    • 1 roba página
      • Solamente 2 anuncios pueden ser tomados de revistas ya existentes, los demás deben ser creados por el grupo
Esas eran las consideraciones para hacer la revista física. Adicionando a esto, había que crear un web blog para nuestra revista que incluya el proceso de elaboración de esta. 

La revista se llama simplemente "Animal Active", para denotar que somos proactivos a favor de los animales. El blog se llama "Animal Active Magazine", en primer lugar para aclarar que es sobre una revista, y el segundo motivo es más técnico, ya que solamente "Animal Active" no estaba disponible.

La estructura del blog es la siguiente:
  • Página principal: donde se encuentran las entradas pertinentes al contenido de la revista, tal como están escritas en esta.
  • "Maquetación y Diseño Editorial": precisamente esta página, donde es escribe el proceso de la revista.
  • Galería: Imágenes de la página de nuestra revista.

Objetivo general
Realizar un producto que sirva como objeto de aprendizaje en donde se pongan en práctica todos los elementos aprendidos durante el curso.
Objetivos específicos
  • Combinar los recursos y herramientas de las asignaturas del módulo para realizar el producto.
  • Integrar las aplicaciones digitales (Adobe InDesign) con la teoría de Diseño Editorial.
  • Crear un producto interactuable basado en la revista.

Desarrollo de la revista
Elección del tema
Se nos presentó una lista de temas que podíamos elegir, entre estos estaban "Arte y cultura", "Música", "Deportes", "Religión", "Moda", "Diseño", etc. Ninguno de estos temas nos pareció atractivo y pensamos hacerlo sobre animales, ya que nos interesaba mucho ese tema además de ser una idea original. Luego de consultar el tema fue aprobado. Otra ventaja sobre este tema es que siempre se van a encontrar una gran variedad de artículos al respecto y recursos (como imágenes de alta calidad) para realizar una revista. 
Decidimos que sería una revista para todo público interesado en animales: personas con animales domésticos, con animales de granja, interesados en acuarios, animales salvajes e incluso moda para animales. 

Dummie/boceto

Siempre un paso fundamental para realizar un diseño es hacer un boceto o dummie. El boceto es lo que se como base para ideas de gráficos específicos, mientras que el dummie es un objeto que se ensambla para tener como modelo físico del producto final. En este caso ensamblamos un dummie en papel bond tamaño tabloide para ayudarnos con el orden de las páginas (a la hora de imprimir los pliegos) y con la organización de los artículos que íbamos a poner, así como también el lugar donde irían los anuncios.



 Secciones y artículos

Las secciones que elegimos para la revista fueron las siguientes:
  • Doggies (perros).
  • Kitties (gatos). 
  • Small Animales (animales pequeños como roedores).
  • Aquarium (peces y acuarios).
  • MooMooFarms (animales de granja).
  • SafariZone (animales salvajes).
  • TheNest (aves).
  • AniFashion (moda de animales).
  • AniMail (cartas de lectores).
  • AniXtras (contenido al azar).
  • Games (pasatiempos).
El reportaje principal trata de la adopción de animales en Nicaragua, y también incluimos páginas con fotografías de animales que usamos para separar algunos artículos de otros. 
Comenzamos a buscar los artículos que nos interesaban para poner en cada una de las secciones, así como también las fotografías, y los guardamos para usarlos en el momento de la diagramación. Las imágenes las retocamos para que fueran aptas para impresión.

Diagramación

Con las informaciones y fotografías listos, era solamente empezar la diagramación. Para esto era útil el dummie y unos cuantos bocetos, para saber como llevar las cosas a la computadora.





Las cosas que siempre debíamos tener en cuenta en el momento de estar diagramando eran las teorías de Diseño Editorial. Estas son algunas de ellas:

  • Legibilidad: elegir una tipografía adecuada para cada una de las partes (encabezados, textos base, pie de foto, etc). El tamaño de la tipografía para cada caso es esencial, para que no sea ni demasiado pequeña ni ridículamente grande. Otra cosa a tomar en cuenta es el interlineado de los textos base, ya que estos son importantes a la hora de leer claramente. 
  • Uso de letras capitulares y recursos estéticos para embellecer el texto.
  • Uso de cornisas de forma apropiada y la correcta colocación de imágenes para tener una hoja agradable a la vista.
  • Uso del espacio en blanco. No siempre el espacio en blanco es un problema y tiene que ser llenado inmediatamente. El espacio en blanco da respiro a las páginas y es de vital importancia a las hora de hacer un diseño, ya que refresca la vista.
Estos elementos fueron indispensables a la hora de hacer una diagramación correcta y una revista de nivel.

Luego de exhaustivas revisiones por parte nuestra y de los profesores, estábamos listos para la impresión, para la cual también estuvimos encima del proceso en todo momento. El resultado fue satisfactorio, una revista con acabado profesional.





No hay comentarios:

Publicar un comentario