jueves, 26 de abril de 2012

SMALL ANIMALS: Los hamsters domésticos


Un buen animal doméstico es el que es capaz de soportar el rigor de su reproducción y desarrollo en cautividad, sin deterioro ni disminución notables en su aspecto y salud. En la criaza de hamsters se ha prosperado y aportado razas fuertes y de variados colores. 
Actualmente hay incontables millones de hamsters que proporcionan distracción y afecto a sus propietarios. Son especialmente adecuados como animales domésticos por su gracia, docilidad y fácil mantenimiento. 

Son animales pequeños, lo que significa una alimentación y un mantenimiento barato. Viven confortablemente en pequeños habitáculos que ahorran grandes dispendios para su cobijo. En las tiendas especializadas se encuentran buenas jaulas a precios muy accesibles, pero un acuario inservible o una jaula de pájaros desechada también sirve. 



Se acomodan en la palma de la mano, más grandes y mas bonitos que un ratón. Es divertido acariciarlos y no despiden ningún olor. Son prácticamente mudos, por lo que no emiten ruidos molestos. 
Son ideales para apartamentos y viviendas pequeñas. Son mansos y  tranquilos por naturaleza y se vuelven cariñosos tras un corto período de tiempo dedicado a su educación.

El hamster es muy divertido. Se sienta en sus patas traseras y agarra cualquier cosa que esté a su alcance. Le gusta hacer acrobacias y también comer de la mano de su dueño, jugar y recibir caricias. 

Al contrario de la creencia popular, los hamsters no son mascotas adecuadas para niños pequeños, ya que son muy delicados y se tienen que manejar con cuidado. Son mascotas ideales para niños mayores de 10 años, adolescentes y adultos. 

KITTIES: ¿Por qué mi gato se escapa de casa?


Las razones por las que los gatos acostumbran a “escaparse” de casa son:

Ampliar el territorio: El gato es un animal independiente, curioso y territorial, al que si se le brinda oportunidad, saldrá a explorar nuevos horizontes. Puede ser que quiera ampliar su territorio o simplemente tantear el terreno que lo rodea. 

La actividad sexual: Los felinos tienen una vida sexual muy activa, siendo desde febrero hasta octubre el período de más apogeo. Los celos de las gatas se siguen a un ritmo frenético, de no fecundarse pueden volver a tener el celo cada ocho o quince días.

El instinto cazador: El gato, aunque viva en la ciudad y tenga un plato de comida cada día, no puede evitar sentir ese instinto que lo empuja a cazar. Puede que perseguir ratoncitos le distraiga de una vida rutinaria o le acabe de dar ese alimento que le falta.

Peligros para el gato que vagabundea:
•Ser atropellado.
•Se pelee con otros gatos y salga escarmentado.
•Ser envenenado.
•Mantenga relaciones y le contagien alguna enfermedad, como la leucemia felina o el virus de la inmunodeficiencia felina.


KITTIES: una buena alimentación y tu gato dirá meow de alegría.


Si deseamos que nuestro gato crezca sano y fuerte debemos garantizarle una buena alimentación; equilibrada y acorde a sus necesidades.
El gato es un carnívoro, en su alimentación son indispensables los nutrientes de origen animal, su metabolismo necesita una gran cantidad de proteínas y grasas procedentes tanto de carne como de pescado.

Tipos de Alimentación

Tenemos varias opciones para alimentar a nuestro pequeño felino. 
La opción más segura y la que nos asegurará un correcto aporte de todos los nutrientes necesarios es sin duda la alimentación comercial, los productos especialmente formulados para cubrir todas las necesidades gatunas. Sin embargo, tampoco es perjudicial complementar esta dieta con alimentos caseros y ocasionalmente con otros alimentos como sardinas en conserva o embutido cocido.
Tampoco hay que olvidar que muchos gatos ya complementan su dieta de manera natural con pequeñas presas cazadas durante la noche, esto no significa que el alimento que le proporcionamos sea insuficiente, simplemente se debe a un comportamiento natural e instintivo.